Ejemplo de CV para Psicologo

La psicología es la ciencia que estudia la mente humana. Para formar parte de los equipos de psicólogos de una empresa, lo primero que deberás hacer es enviarles es postularte como candidato, y para ello necesitas el currículum de psicólogo perfecto tienes que construirlo de la forma más adecuada y llamativa posible.

Ejemplo de currículum vitae para psicólogo

[Nombre Completo]

[Información de Contacto]

  • Dirección: [Ciudad, Código Postal]
  • Teléfono: [+XX XXX XXX XXX]
  • Correo electrónico: [correo@example.com]

PERFIL PROFESIONAL

Psicólogo con amplia experiencia en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes en diferentes contextos clínicos. Especializado en terapia cognitivo-conductual y en el abordaje de trastornos de ansiedad y depresión. Capacidad para establecer empatía con los pacientes y brindar un entorno seguro y confidencial para la exploración de sus emociones y problemas.

EXPERIENCIA LABORAL

Psicólogo Clínico – Centro de Salud Mental «Bienestar Integral» – Ciudad de Ejemplo Septiembre 2018 – Presente

  • Realización de evaluaciones psicológicas exhaustivas para pacientes adultos y adolescentes.
  • Diseño e implementación de planes de tratamiento personalizados, enfocados en la resolución de conflictos emocionales y desarrollo de habilidades de afrontamiento.
  • Facilitación de terapia individual y grupal, abordando trastornos de ansiedad, depresión, estrés postraumático y problemas de adaptación.

Psicólogo Escolar – Colegio «Nueva Aprendizaje» – Ciudad de Ejemplo Junio 2016 – Agosto 2018

  • Colaboración con docentes y personal escolar para identificar y abordar problemas académicos y de comportamiento en estudiantes.
  • Evaluación de necesidades educativas especiales y diseño de planes de intervención para niños con dificultades de aprendizaje y adaptación.
  • Asesoramiento a padres y tutores sobre estrategias de apoyo emocional y comportamental en el entorno familiar.

Psicólogo en Prácticas – Hospital Psiquiátrico «Salud Mental» – Ciudad de Ejemplo Enero 2016 – Mayo 2016

  • Participación activa en el equipo interdisciplinario para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con trastornos mentales graves.
  • Realización de sesiones individuales de terapia y apoyo emocional para pacientes internos y ambulatorios.
  • Colaboración en la elaboración de informes psicológicos y planes de alta terapéutica.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Licenciatura en Psicología – Universidad de Ejemplo – Ciudad de Ejemplo Septiembre 2011 – Junio 2015

  • Especialización en Psicología Clínica y Salud.
  • Tesis de investigación sobre el impacto de la terapia cognitivo-conductual en pacientes con trastornos de ansiedad.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

  • Curso en Terapia Cognitivo-Conductual – Instituto de Terapia Cognitiva – Ciudad de Ejemplo (2017)
  • Seminario en Gestión de Estrés y Ansiedad – Centro de Psicología Aplicada – Ciudad de Ejemplo (2019)
  • Taller de Comunicación Efectiva para Psicólogos – Colegio de Profesionales de Psicología – Ciudad de Ejemplo (2020)

HABILIDADES:

  • Evaluación Psicológica
  • Terapia Individual y Grupal
  • Escucha Activa y Empatía
  • Diseño de Planes de Tratamiento
  • Resolución de Conflictos
  • Comunicación Asertiva
  • Manejo del Estrés

IDIOMAS:

  • Español (nativo)
  • Inglés (nivel intermedio)

REFERENCIAS

Disponibles a petición.

A lo largo de este post veremos cómo hacer un currículum enfocado en psicología que te servirá para encontrar el trabajo que buscas, tanto si eres recién graduado como si ya tienes una dilatada experiencia laboral en este sector.

Formato para un cv de psicólogo

Los reclutadores dedican tan solo unos pocos segundos a revisar cada currículum durante la fase previa a la selección de candidatos. Por esta razón, es tan importante confeccionar un currículum vitae atractivo y organizado.

Para este tipo de currículums el formato más adecuado sería el cronológico inverso, dado que de esta forma, colocas las últimas experiencias laborales y académicas por encima de las demás.

En relación al diseño del currículum de psicólogo, este deberá ser profesional y claro, ya que es una profesión médica.

Te recomendamos guardar tu Currículum Vitae ya terminado en el formato de archivo pdf, aunque también puedes guardarlo en formato Word, si así te lo pide la empresa. Puedes ver las ventajas de cada uno de los formatos en nuestra guía de tipo de archivos para curriculum.

Si posees una dilatada experiencia en el sector, no dudes en ocupar más de una hoja para que tu currículum sea lo más completo posible. Puedes utilizar la primera hoja para mostrar la información laboral y la segunda para indicar tu formación académica y habilidades. 

Datos de contacto

La sección de datos de contacto es imprescindible en cualquier currículum vitae. Como en las demás partes del currículum, solo deberás indicar la información realmente relevante para los reclutadores.  Estos son los datos esenciales:

  • Nombre y apellidos
  • Especialidad
  • Ciudad de residencia
  • Email
  • Número de teléfono

Otra opción interesante para añadir en esta sección, son las redes sociales,  puedes ver un artículo sobre este punto pinchando aquí. Pero debes añadirlas cuando las tengas optimizadas y enfocadas para la búsqueda de empleo.

Redacta un pequeño resumen sobre tu perfil profesional

En este apartado debes redactar tu perfil profesional, es decir, debes hacer un resumen sobre ti, tu experiencia laboral, responsabilidades y logros en tu carrera profesional y académica para añadirlo el la parte de arriba del curriculum de psicólogo. Pero recuerda que es un resumen y no debe extenderse más allá de las cuatro o cinco líneas.

Si por el contrario estás recién graduado y aún no tienes la experiencia laboral necesaria, puedes centrarte en tus objetivos profesionales, tú especialidad en psicología y en cómo podrías ayudar a la empresa.

Añade tu Experiencia Laboral como Psicólogo

Después de redactar el pequeño resumen sobre tu perfil, viene una de las partes más importantes y destacadas de todo el currículum para un psicólogo.

Si está realizando un curriculum cronológico inverso deberás incluir tus últimos puestos laborales en primer lugar e ir descendiendo hacia puestos laborales con más antigüedad.  Por cada puesto de trabajo que introduzcas, deberás incluir los siguientes datos sobre el mismo: 

  • Nombre técnico del puesto desempeñado
  • Nombre de la empresa u organización
  • Fecha de inicio y fin
  • Lista sobre responsabilidades durante el desempeño del trabajo.

La información que añadas en este apartado, deberá estar orientada hacia las responsabilidades y especificaciones de la oferta de empleo.

En el caso de que no tengas experiencia porque seas un recién graduado en psicología, trata de incluir prácticas laborales, voluntariados relacionados o trabajos que hayas desempeñado por cuenta propia.

Para obtener más información sobre currículums de estudiantes puedes visitar nuestra guía de cómo redactar un currículum sin experiencia.

Incluye tu Formación Académica

Dado que la formación en psicología es especialmente importante para desempeñar la profesión debes tratar cuidadosamente este apartado del currículum.

Dependiendo del tiempo que haya pasado desde que te graduaste o especializaste en un ámbito concreto de la psicología, deberás añadir más o menos información al respecto. Es decir, si ya posees una dilatada experiencia bastará con añadir el nombre de la titulación, la universidad y el año de finalización de los estudios en tu curriculum de psicólogo.

En el caso de que seas recién graduado o tengas poca experiencia, puedes incorporar algo de información sobre tu especialización durante la carrera universitaria o master, junto con algún logro destacado.

Recuerda añadir solo la información relevante a la oferta de trabajo a la que apliques, por ejemplo, no es necesario añadir el título de secundaria o bachillerato, ya que si tienes un título universitario se sobreentiende que has debido cursar dichos estudios previamente.

Enumera tus Aptitudes y Habilidades

Una de las señas de identidad de un psicólogo, es su capacidad para comunicar y comprender a los demás, ya sean pacientes u otros profesionales. Por esta razón te enumeramos algunos ejemplos de habilidades para un curriculum de psicólogo

  • Escucha activa
  • Asertividad
  • Comunicación efectiva
  • Trabajo en equipo
  • Organización
  • Planificación
  • Iniciativa
  • Toma de decisiones
  • Resolución de conflictos
  • Capacidad de análisis

Recuerda que las habilidades que añadas en esta sección deberán ir acordes a la oferta de empleo correspondiente. 

Idiomas

El apartado de idiomas es indispensable casi para cualquier tipo de currículum, más si cabe para una profesión científica. La información que añadas en esta sección deberá incluir los idiomas que manejas y el nivel de cada uno de ellos.

Información adicional

En esta sección puedes añadir cierta información adicional que sea relevante cómo voluntariados, premios, logros, colaboraciones y otra información que creas importante que conozca la empresa a la que te postules.

Esperamos que este artículo te haya servido para orientar la redacción de tu currículum vitae de psicólogo o psicóloga.

Deja un comentario