Ejemplo de currículum Administrador de fincas

Un buen currículum de administrador de fincas debe ser claro y profesional, destacando experiencia en gestión de propiedades, habilidades administrativas y conocimiento legal. Es importante mencionar la capacidad para negociar, resolver problemas y gestionar presupuestos, mostrando formación específica y un enfoque práctico para garantizar el buen funcionamiento de las comunidades.

Currículum de Administrador de fincas

El administrador de fincas es un profesional esencial en la gestión de propiedades, encargado de tareas como la administración económica, fiscal y legal del patrimonio inmobiliario, la constitución de comunidades de propietarios y la gestión de arrendamientos.

Para reflejar adecuadamente estas competencias en un currículum, es fundamental destacar la formación en áreas como derecho, economía o administración, así como la experiencia en gestión de comunidades y habilidades en resolución de conflictos.

Según datos de Mediterráneo Global, en España existen más de un millón de comunidades de propietarios gestionadas por más de 15.000 profesionales, lo que indica una demanda constante de administradores de fincas cualificados. (Artículo)

Además, la digitalización del sector está creando nuevas oportunidades, automatizando numerosos procesos administrativos y de mantenimiento facilitando la comunicación entre vecinos, proveedores y administradores.

Por ello, es recomendable incluir en el currículum habilidades en el uso de herramientas digitales y una actitud proactiva hacia la innovación en la gestión de propiedades.

¿Qué es un administrador de fincas y qué hace?

Un administrador de fincas es el profesional encargado de gestionar y supervisar propiedades inmobiliarias, como comunidades de vecinos, edificios de oficinas o inmuebles de alquiler. Su labor abarca áreas clave como la administración económica y contable, la gestión de contratos y proveedores, el mantenimiento de las instalaciones y la mediación en conflictos entre propietarios o inquilinos.

Además, actúa como enlace entre los propietarios y las entidades externas, asegurándose de que se cumplan las normativas legales y fiscales. Su objetivo principal es optimizar el funcionamiento y la conservación del inmueble, garantizando la satisfacción de todos los implicados y la rentabilidad de la propiedad.

Elige un formato adecuado

El mejor formato de currículum para un administrador de fincas será el cronológico inverso, ya que te permite ordenar de más reciente a más antigua la experiencia profesional del candidato.

Como secciones clave que no pueden faltar en este currículum son:

  1. Información de contacto
  2. Resumen profesional
  3. Experiencia
  4. Formación
  5. Habilidades
  6. Idiomas (opcional)
  7. Referencias (opcional)

A la hora de darle un diseño al CV de administrador de fincas sigue estas recomendaciones:

  • Fotografía: Para el mercado español o iberoamericano te recomendamos incluir una fotografía en tu currículum para esta profesión, dado que es un trabajo con un componente social importante.
  • Extensión: Por regla general deberás resumir tu currículum en una página, solo aquellos profesionales con más años de experiencia (+10) podrán redactarlo en 2 páginas.
  • Margen y formato: Elige un diseño claro y limpio, con márgenes amplios y secciones bien definidas.
  • Tipografía: Elige para el currículum tipografías legibles, puedes utilizar tipografías de palo seco o con serifa. Utiliza una o como mucho 2 tipografías distintas, en un tamaño de 9 a 12 puntos. Usa colores discretos para resaltar la información relevante.
  • Color: Elige colores sobrios y formales, el azul puedes ser un opción excelente para un administrador de fincas.
  • Formato de archivo: Cuando termines el currículum guardalo en formato PDF, de esta forma te aseguras que no será modificado, además de ser el estándar para los CV.

Ejemplo de currículum de administrador de fincas

A continuación te mostramos un ejemplo de CV para un administrador de fincas con 7 años de experiencia para que te sirva como guía para elaborar el tuyo.

Carlos Albeza Mateo

Administrador de fincas

carlosalbeza@activacv.com  | @linkedin.com | +XX 123 456 789 | Madrid, España

RESUMEN / PERFIL PROFESIONAL

Administrador de fincas con más de 8 años de experiencia en la gestión de comunidades de propietarios y propiedades de alquiler. Experto en administración económica, resolución de conflictos y coordinación de mantenimiento. Hábil en la implementación de herramientas digitales y la negociación de contratos, logrando mejoras significativas en eficiencia y satisfacción de clientes.

EXPERIENCIA LABORAL

Administrador de Fincas
Gestión Inmobiliaria La Playa – 2019 – Presente

  • Gestioné 30 comunidades de propietarios (más de 600 viviendas), optimizando presupuestos anuales y reduciendo gastos comunes en un 20%.
  • Implementé un sistema digital para automatizar el control de incidencias, disminuyendo los tiempos de resolución en un 25%.
  • Negocié contratos con proveedores clave, logrando ahorros promedio de 15% y manteniendo altos estándares de calidad.
  • Coordiné inspecciones y mantenimientos preventivos, asegurando el cumplimiento de normativas legales.

Coordinador de Propiedades
Solares y Edificios S.A – 2016 – 2019

  • Supervisé la contabilidad de 15 comunidades, garantizando un balance positivo en el 90% de los casos.
  • Resolví conflictos entre propietarios, alcanzando acuerdos en más del 95% de las situaciones.
  • Elaboré informes detallados para juntas, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de los propietarios.

FORMACIÓN

Grado en Administración y Dirección de Empresas
Universidad Complutense de Madrid | 2010 – 2014

Curso Superior en Administración de Fincas
Colegio de Administradores de Fincas de Madrid | 2015

HABILIDADES

  • Gestión económica y presupuestaria
  • Resolución de conflictos y mediación
  • Coordinación de mantenimientos y reformas
  • Manejo de herramientas digitales de gestión (Gesfincas, Domus)
  • Negociación de contratos con proveedores

IDIOMAS

  • Español (Nativo)
  • Inglés: Nivel B2 (First Certificate in English – Cambridge)

REFERENCIAS

Disponibles a petición.

Cómo hacer un currículum vitae de administrador de fincas

Si te preguntas por dónde comenzar tu currículum vitae, aquí te ofrecemos una estructura clara y eficiente:

Datos personales

La primera impresión cuenta y tus datos personales serán lo primero que el empleador verá. Deben ser claros, precisos y fácilmente localizables.

Juan Pérez
Administrador de fincas

Dirección: Madrid, España
Teléfono: +34 123 456 789
Correo electrónico: juan.perez@email.com

Perfil profesional

Los reclutadores dedican poco tiempo a leer cada currículum que les llega, por tanto, una introducción que destaque es esencial para captar su atención y que coloquen tu perfil en el montón de los candidatos que pasan el corte.

Tienes dos opciones a la hora de redactar tu perfil profesional, puedes hacerlo en forma de Resumen Profesional o de Objetivo Profesional. A continuación te mostramos cómo hacer cada uno de ellos.

Resumen profesional

El resumen profesional es un breve texto al inicio de un currículum donde se identifica lo más relevante de un candida en relación con la oferta de empleo al que se aplica. De esta forma el reclutador podrá en pocos segundos tener claro cuál es tu perfil y si le vale la pena continuar leyendo tu currículum.

A continuación te presentamos un ejemplo para que te sirva de ayuda.

RESUMEN PROFESIONAL

Administrador de fincas con más de 8 años de experiencia en la gestión integral de propiedades y comunidades de vecinos. Experto en optimización de presupuestos, resolución de conflictos y negociación de contratos con proveedores. Hábil en el uso de herramientas digitales para automatizar procesos, mejorando la eficiencia y satisfacción de los propietarios.

BIEN

Objetivo profesional

El apartado de objetivo profesional en el currículum es una breve declaración que resume tus metas profesionales y cómo tu experiencia y habilidades aportan valor al puesto que solicitas. Este texto introductorio ayuda al reclutador a entender tu motivación y el impacto que puedes tener en la empresa desde el primer vistazo.

A continuación te mostramos un ejemplo correcto para un objetivo profesional:

OBJETIVO PROFESIONAL

Administrador de fincas con amplia experiencia en la gestión de comunidades. Busco aportar mis habilidades en optimización de procesos, negociación con proveedores y resolución de conflictos en [Nombre de la Empresa], contribuyendo a mejorar la calidad del servicio y la satisfacción de propietarios e inquilinos.

BIEN

Experiencia y logros relevantes

Más allá de tus roles, destaca logros tangibles que hayas conseguido, como reducción de costos o mejora en la gestión.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Administrador de Fincas

Gestión Inmobiliaria La Playa – Madrid (2019 – Presente)

  • Hice varias tareas administrativas.
  • Resolví problemas cuando aparecían.
  • Encargado de presupuestos y contratos.

MAL

Por qué está mal redactado:

  1. No explica cuáles fueron las tareas administrativas ni los problemas resueltos, lo que dificulta entender la magnitud de las responsabilidades.
  2. No menciona logros concretos, como reducción de costes o mejoras en la gestión, lo que debilita el impacto.
  3. Frases como “hice varias tareas” son poco profesionales y no transmiten habilidades específicas ni valor añadido.
  4. Las funciones están redactadas sin usar verbos fuertes o específicos que resalten competencias clave.

Ahora redactemos un ejemplo de experiencia teniendo en cuenta lo anterior.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Administrador de Fincas

Gestión Inmobiliaria La Playa – Madrid (2019 – Presente)

  • Gestioné la administración de comunidades de propietarios con más de 50 inmuebles, optimizando el presupuesto anual y reduciendo costes en un 15%.
  • Coordiné mantenimientos preventivos y correctivos, logrando disminuir un 20% los tiempos de respuesta ante incidencias.
  • Negocié contratos con proveedores, obteniendo mejores condiciones económicas y asegurando la calidad del servicio.
  • Implementé herramientas digitales para automatizar procesos administrativos, mejorando la eficiencia operativa en un 30%.

BIEN

Al redactar de esta forma la sección de experiencia, el empleador tendrá una idea mucho más ajustada de tus capacidades como candidato.

  • Específico y profesional: Describe funciones concretas, como la administración de presupuestos y la coordinación de mantenimientos.
  • Resultados medibles: Presenta logros cuantificables, como la reducción de costes y tiempos de respuesta, que demuestran el impacto del trabajo realizado.
  • Lenguaje claro y proactivo: Utiliza verbos de acción como “gestioné”, “coordiné” e “implementé”, mostrando iniciativa y liderazgo.
  • Enfoque en habilidades relevantes: Destaca competencias clave para el puesto, como la negociación y el uso de herramientas digitales.

Formación y certificaciones

En la sección de formación debes incluir aquellos títulos, certificaciones o cursos relevantes como administrador de fincas.

Pero, qué información hay que incluir:

  • Nombre del título académico.
  • Nombre de la institución.
  • Fecha de graduación.
  • Certificaciones: Cursos o certificaciones relevantes para el puesto.
  • Licencias o APIs: Si dispones de alguna, es un buen lugar donde incluirlas.
  • Nota media de los estudios: Si eres recién graduado y has sacado buenas calificaciones.

A continuación te mostramos un ejemplo correcto de sección de formación.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Programa superior en Administración de Fincas
Instituto Superior de Administrador de Fincas (ISAAF) 
2014-2015

Grado en Administración y Dirección de Empresas
Universidad Complutense de Madrid
2010-2014

BIEN

Habilidades clave y competencias

Desde herramientas digitales hasta habilidades de mediación, este es el espacio para demostrar tus fortalezas. Un administrador de fincas exitoso combina competencias técnicas con habilidades interpersonales. Algunas esenciales son:

  • Competencias técnicas y soft skills: Conocimientos en contabilidad, legislación inmobiliaria, y habilidades como empatía, comunicación efectiva y negociación son vitales.
  • Conocimientos en regulaciones y leyes de bienes inmuebles: Estar al día con la normativa vigente te permitirá actuar con seguridad y eficacia.
  • Uso de herramientas digitales en la administración de propiedades: La digitalización ha transformado el sector. Manejar software especializado puede marcar la diferencia en tu CV.
Habilidades durasHabilidades blandas
Gestión económica y presupuestaria.Resolución de conflictos.
Negociación de contratos con proveedores.Negociación.
Conocimiento sobre servicios de mantenimientoOrganización.
Uso avanzado de software de gestión de fincas (Gesfincas, Domus).Comunicación.
Elaboración de informes financieros y actas.Liderazgo.
Resolución de incidenciasTrabajo en equipo.
Auditorías.Orientación al cliente.
Normativas.Proactividad.

Conclusión

Una vez finalizado tu currículum, no olvides revisar y adaptarlo a cada oferta laboral. Prepara también para entrevistas, mantente al día con las tendencias del sector y recuerda siempre destacar tus fortalezas y habilidades. Con un buen currículum y una actitud proactiva, tu camino en el mundo de la administración de fincas será exitoso.

Currículum de Administrador de fincas

Descarga esta plantilla de currículum para Administrador de fincas

Con las plantillas de activacv conseguirás un currículum vitae moderno y que destaque.

Usar esta plantillaVer otros modelos
Nombre del autor de la entrada
Fundador de Activacv
Daniel es el fundador de Activacv, diseñador y redactor de contenidos experto en currículum. Ha redactado muchas de las guías y diseñado la mayoría plantillas de curriculum que ofrecemos en Activacv.

Continúa leyendo

Aquí tienes algunas sugerencias de artículos que te ayudarán en tu búsqueda de empleo.

Escrito por Daniel

16/02/2025

Escrito por Daniel

16/02/2025

Escrito por Daniel

16/02/2025

Escrito por Daniel

26/10/2024

Escrito por Daniel

16/02/2025

Escrito por Daniel

16/02/2025