Plantilla de curriculum para Arquitecto

Si estás aquí es posible que seas arquitecto o estés en camino de serlo. La arquitectura es una de las profesiones más bonitas. Un arquitecto debe combinar la precisión de la ciencia con la sensibilidad de artista. Hemos preparado este plantilla de curriculum para arquitectos con las que podrás encontrar trabajo en el estudio que quieras.

Modelo curriculum vitae para arquitectos

Aquí podrás encontrar un modelo de CV para arquitecto. Gracias a ellas ahorrarás tiempo y esfuerzo, para poder dedicarte a crear verdaderas obras de arte habitables. Este modelo de cv para arquitectura contiene dos páginas más plantilla de carta de presentación a juego. Esta diseñada con Google Slides y es fácilmente editable.

Podrás incluir toda la información necesaria que requiere un currículum de arquitecto, mostrarla de forma elegante y diferenciarte de la competencia. También incluye un código QR que te permitirá enlazar a tu porfolio de arquitecto, algo indispensable para mostrar de lo que eres capaz.

Dentro del archivo también encontraras una plantilla de carta de presentación de arquitecto a juego con el diseño del currículum.

Características del CV para arquitectos

  • Software: Goolge Slides
  • Formato: A4
  • Fotografía de Perfil: No
  • Carta de presentación: 
  • Tipografía: Inter y Lora (gratis)
  • Nº de páginas: 2

Descargar plantilla currículum arquitecto

¿Cómo hacer un cv de arquitecto?

Si eres estudiante o recién graduado seguramente no tengas experiencia como arquitecto, más allá de unas prácticas. Por tanto, es posible que te encuentres con un mercado laboral muy competido donde deberás jugar todas tus cartas para progresar en tu carrera profesional como arquitecto.

Si este es tu caso, sigue leyendo ya que encontrarás información para ayudarte a destacar de la competencia en el sector de la arquitectura. Y te daremos algunas pautas y guías sobre cómo enfocar tu curriculum vitae de arquitecto.

Los datos personales

En este punto no hay mucho que decir, lo datos más comunes son:

  • Nombre y apellidos.
  • Fotografía.
  • Contacto. Aquí es recomendable que incluyas tres vías: Email, teléfono y LinkedIn. También es interesante incluir una web donde tengas un portafolio personal.
  • Dirección o localidad donde residas.

Perfil profesional para un CV en arquitectura

El perfil profesional es un pequeño resumen de quién eres, cuáles son tus valores y objetivos, y cómo puedes ayudar a la empresa. Este apartado debe ser lo más personalizado posible en función de la empresa y el puesto al que apliques.

Por tanto, es interesante que estudies la empresa en cuestión y tengas claro cuál es el perfil de persona que están buscando para el puesto de arquitecto.

Formación y estudios

Dependiendo de tu grado de experiencia esta sección tendrá más o menos importancia. Aquí deberás incluir aquella formación superior que te califica como arquitecto, o el año que estás cursando si buscas unas prácticas.

La sección de formación también es el lugar perfecto para incluir aquellos estudios especializados que te capacitan para la ejecución de determinados trabajos. Si alguno de estos estudios es especialmente relevante para el puesto al que te postulas considera ampliar un poco la información para que llame la atención de los reclutadores.

Experiencia laboral

En este punto deberás incluir la experiencia profesional que tengas. Pero prioriza siempre aquella que puede ser relevante para el trabajo de un arquitecto.

Existen diferentes formas de ordenar esta información, la más habitual en el caso del currículum para arquitecto es la cronológica inversa, es decir, comenzar por la experiencia más reciente hasta la más antigua.

También es importante que indiques cuáles eran las principales funciones que desempeñabas en tus trabajos anteriores y qué grado de responsabilidad tenías. Utiliza verbos de acción para destacar tus habilidades.

Competencias y expertise

Este apartado está relacionado con la formación y la experiencia laborar. Como arquitecto debes manejar una serie de software que te permitirán desempeñar tu trabajo. Es importante que indiques cuales son aquellos programas conoces y tu grado de pericia en ellos.

Igual que sucedía con el apartado anterior, estudia bien cuáles son las habilidades demandadas para el puesto en concreto y no tengas miedo de resaltar la información relevante.

En este apartado, también se pueden incluir los idiomas que hablas y el grado de conocimientos que tengas sobre ellos.

Los software que no pueden faltar en tu currículum como arquitecto

  • 3DS MAX
  • Archicad
  • Artlantis
  • Autocad
  • Cypecad
  • Lumion
  • Maya
  • Revit arquitectura
  • Rhinoceros 3D
  • SketchUp
  • Unreal Engine

Otros programas para complementar el trabajo en arquitectura

  • Photoshop
  • Illustrator
  • InDesign
  • S10 Costos y presupuestos
  • ArchiCAD
  • Revit
  • Bluebeam Revu

Conclusión

Si la arquitectura es tu vocación y quieres encontrar trabajo para vivir de la profesión que has estudiado ten en cuenta algunos de los consejos que hemos dicho en este artículo. Puedes usar cualquier de nuestras plantillas de currículo para arquitectos y modificarlas a tu gusto desde Google Slides.

Lo más importante es que personalices tu cv en función de la oferta de empleo y el perfil de la empresa, de esta forma te estarás diferenciando de la competencia, ya que muy poca gente se para el tiempo necesario para hacer este trabajo.

Si te ha servido este artículo o nuestras modelos de cv para arquitecto háznoslo saber puntuando esta entrada, para nosotros es muy importante ya que todo el contenido que ofrecemos es gratuito.

Foto del autor

Plantilla diseñadas por Daniel Santamaría

Soy diseñador autodidacta y el los últimos años he comprendido la necesidad de un buen diseño en muchos aspectos de la vida. El diseño debe ser funcional y estético al mismo tiempo. Y en lo que respecta a la búsqueda de empleo, un currículum bien diseñado te ayudará a destacar fácilmente de la competencia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

Deja un comentario

¡Haz clic para puntuar esta entrada!