Ejemplo de currículum Arquitecto técnico

Elaborar un currículum de arquitecto técnico es esencial para destacar en el sector de la construcción y la arquitectura.

Ejemplo de Currículum para arquitecto técnico
Escrito por Daniel
Publicado:
Actualizado:

El mercado laboral para los arquitectos técnicos en España presenta actualmente una notable escasez de profesionales cualificados. Según datos del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (Cateb), aproximadamente el 18% de las ofertas de empleo en este sector quedan sin cubrir, y en un 12% de los casos solo se presenta una candidatura (Nanarquitectura). Esta carencia de profesionales se traduce en una alta demanda de arquitectos técnicos en el mercado laboral.

En cuanto a la remuneración, el salario medio de un arquitecto técnico en España es de aproximadamente 29.200 € brutos anuales, aunque esta cifra puede variar en función de la experiencia y la ubicación geográfica, datos de Jobted. Este contexto ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan incorporarse o avanzar en el sector de la construcción.

Para aprovechar estas oportunidades, es fundamental contar con un currículum que refleje de manera efectiva tus habilidades y experiencia. En este artículo, te proporcionaremos una guía práctica con elementos imprescindibles, consejos útiles y ejemplos para que tu currículum de arquitecto técnico destaque en el competitivo mercado laboral actual.

Ejemplo de currículum de arquitecto técnico

Juán Pérez González

Arquitecto técnico

j.perez@activacv.com | +34 123 456 789 | Malaga, España | @linkedin.com/in/juanperez

RESUMEN / PERFIL PROFESIONAL

Arquitecto técnico con más de 8 años de experiencia en la gestión y supervisión de obras de construcción. Especializado en diseño asistido por ordenador, gestión de proyectos y cumplimiento de normativas. Busco un puesto desafiante que me permita aplicar mis habilidades en una empresa líder en el sector de la construcción.

EXPERIENCIA LABORAL

Arquitecto Técnico Senior
Constructora ABC, Madrid | Enero 2019 – Presente

  • Supervisión y dirección técnica de proyectos de construcción residencial y comercial.
  • Coordinación de equipos multidisciplinarios y contratistas.
  • Implementación de tecnologías BIM para la optimización de procesos constructivos.

Arquitecto Técnico
Obras y Reformas XYZ, Sevilla | Junio 2015 – Diciembre 2018

  • Gestión de proyectos de reforma y rehabilitación de edificios.
  • Responsable de la elaboración y seguimiento de presupuestos.
  • Aseguramiento de la calidad y cumplimiento de los plazos de entrega.

Asistente de Arquitectura Técnica
Grupo Constructor LMN, Sevilla | Marzo 2013 – Mayo 2015

  • Apoyo en la planificación y diseño de proyectos de construcción.
  • Realización de inspecciones en obra y elaboración de informes técnicos.
  • Colaboración en la gestión de la documentación de obra y permisos.

FORMACIÓN

Máster en Gestión de Proyectos de Construcción
Universidad Politécnica de Madrid
2015-2016

Grado en Arquitectura Técnica
Universidad de Sevilla
2008-2012

CERTIFICADOS

  • Certificado de Profesionalidad en Gestión de Proyectos (PMP).
  • Reconocimiento por liderazgo en proyecto de construcción sostenible, 2017.

HABILIDADES

  • Diseño asistido por ordenador (CAD).
  • Gestión y dirección de proyectos.
  • Cumplimiento de normativas de construcción.
  • Coordinación de equipos.
  • Manejo avanzado de software BIM.

IDIOMAS

  • Español (nativo)
  • Inglés (avanzado)
  • Francés (principiante)

Estructura de un CV para arquitecto técnico

Diseñar un currículum como arquitecto técnico requiere destacar tanto tu preparación técnica como tu experiencia práctica. La estructura debe ser clara, priorizando los aspectos más relevantes de tu perfil para captar la atención de los reclutadores desde el primer vistazo. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre los apartados que no pueden faltar y cómo completarlos correctamente para optimizar tu candidatura.

1. Información personal y de contacto

Este apartado es esencial y debe incluir únicamente los datos necesarios para que los empleadores puedan localizarte. Asegúrate de que toda la información sea precisa y profesional.

  • Nombre completo. Tu nombre y apellidos tal como aparecen en tus documentos oficiales.
  • Teléfono. Un número personal que estés disponible para atender durante el proceso de selección.
  • Correo electrónico. Usa una dirección profesional, preferentemente con tu nombre y apellido (evita direcciones informales o con apodos).
  • Ubicación. Indica únicamente tu ciudad y provincia, suficiente para dar contexto sin comprometer privacidad.
  • Perfil profesional online. Si tienes LinkedIn, un portfolio digital o una página web profesional, inclúyelo con un enlace directo. Esto te dará ventaja al permitir a los reclutadores explorar tu trabajo de manera visual.

2. Resumen profesional o perfil

En este apartado, debes sintetizar en unas pocas líneas lo más destacado de tu trayectoria profesional y tus objetivos. Piensa en él como tu carta de presentación dentro del CV.

Ejemplo:
«Arquitecto técnico con experiencia en supervisión de obras y elaboración de presupuestos para proyectos residenciales y comerciales. Comprometido con la implementación de soluciones sostenibles y el cumplimiento de plazos establecidos. Busco aportar mis habilidades en gestión de proyectos y optimización de recursos en entornos colaborativos.»

Procura ser conciso, pero impactante. Destaca competencias clave como tu capacidad de gestión, tus logros técnicos o tus especializaciones.

3. Experiencia profesional

Este es uno de los apartados más valorados por los reclutadores. Describe tu experiencia de manera estructurada y relevante:

  • Puesto ocupado. Menciona el título exacto de tu posición, como «Coordinador de proyectos de edificación» o «Arquitecto técnico en obra nueva».
  • Empresa o entidad. Añade el nombre del empleador, destacando si es una constructora, un estudio o una institución reconocida.
  • Fechas. Especifica el período trabajado, indicando mes y año.
  • Funciones principales. Detalla brevemente tus responsabilidades. Por ejemplo:Supervisión de equipos y planificación de obras.
  • Elaboración de informes técnicos y certificaciones.
  • Logros específicos. Incluye resultados tangibles, como reducción de costes, entrega anticipada de proyectos o implementación de mejoras técnicas.

4. Formación académica

Tu preparación académica debe reflejar los títulos y certificaciones que sustentan tu perfil profesional.

  • Grado o título universitario. Indica claramente tu titulación, como «Grado en Arquitectura Técnica» o «Diplomatura en Ingeniería de Edificación», seguido por la institución educativa donde lo cursaste.
  • Estudios complementarios. Menciona másteres, cursos especializados o certificaciones técnicas que te diferencien, como formación en BIM, gestión de presupuestos o eficiencia energética.
  • Fechas. Asegúrate de incluir el período en que realizaste cada formación.

5. Habilidades técnicas

Este apartado debe ser concreto y reflejar tu capacidad para desempeñar tareas específicas del puesto. Clasifica tus habilidades en:

  • Software. Enumera las herramientas que dominas, como AutoCAD, Revit, CYPECAD, Presto o SketchUp. Especifica si tienes experiencia avanzada o certificaciones en ellas.
  • Competencias específicas. Detalla habilidades como elaboración de presupuestos, certificaciones energéticas, diseño de estructuras o control de calidad.
  • Idiomas. Si hablas idiomas extranjeros, indica tu nivel con referencias estándar como el MCER (A1-C2).

6. Proyectos destacados (opcional)

Si has participado en proyectos relevantes, este apartado puede ser clave para diferenciarte:

  • Nombre del proyecto. Ofrece un título breve que lo describa, como «Rehabilitación de viviendas en el casco histórico de Madrid».
  • Rol desempeñado. Especifica tu función, por ejemplo, «Coordinador técnico» o «Responsable de certificaciones».
  • Resultados. Describe el impacto o los logros del proyecto, como la obtención de una certificación de sostenibilidad o la mejora de la eficiencia energética.

7. Otros datos de interés (opcional)

Este apartado es útil para incluir información adicional que refuerce tu perfil:

  • Disponibilidad para viajar o cambiar de residencia.
  • Carnet de conducir y vehículo propio.
  • Participación en asociaciones profesionales, como el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

La importancia de la carta de presentación

Aunque el currículum es esencial para mostrar tu experiencia y habilidades, la carta de presentación aporta un valor añadido que no debe subestimarse. Es tu oportunidad para conectar con el empleador de forma más personal y explicar por qué eres la persona ideal para el puesto.

Una carta bien redactada te permite:

  • Demostrar interés por la oferta. Al personalizar tu mensaje para cada empresa o proyecto, puedes destacar que has investigado sobre su actividad, valores y necesidades específicas. Esto refleja compromiso y una actitud proactiva.
  • Expandir la información de tu currículum. Aunque el CV se centra en datos concretos, la carta te permite explicar cómo tus habilidades y logros se alinean directamente con las demandas del puesto. Por ejemplo, puedes destacar tu experiencia en gestión de obras complejas o en la implementación de soluciones sostenibles.
  • Mostrar tu personalidad. La carta te da espacio para transmitir quién eres más allá de tus títulos y experiencia, destacando tu motivación, ética de trabajo y capacidad para encajar en el equipo.

Para arquitectos técnicos, donde las habilidades técnicas y la gestión de proyectos son clave, una carta de presentación bien estructurada puede marcar la diferencia al postularte para un puesto. Aprovecha este documento para:

  • Explicar cómo tu experiencia pasada puede beneficiar al proyecto o empresa.
  • Resaltar logros específicos que no tienen cabida en el CV.
  • Demostrar tus ganas de contribuir al éxito de futuros proyectos.

En resumen, la carta de presentación no es solo un complemento, sino una herramienta estratégica para destacar entre otros candidatos y dejar una impresión duradera en el empleador.

Ejemplo de Currículum para arquitecto técnico

Descarga esta plantilla de currículum para Arquitecto técnico

Con las plantillas de activacv conseguirás un currículum vitae moderno y que destaque.

Usar esta plantillaVer otros modelos
Nombre del autor de la entrada
Fundador de Activacv
Daniel es el fundador de Activacv, diseñador y redactor de contenidos experto en currículum. Ha redactado muchas de las guías y diseñado la mayoría plantillas de curriculum que ofrecemos en Activacv.

Continúa leyendo

Aquí tienes algunas sugerencias de artículos que te ayudarán en tu búsqueda de empleo.

Escrito por Daniel

16/02/2025

Escrito por Daniel

16/02/2025

Escrito por Daniel

16/02/2025

Escrito por Daniel

26/10/2024

Escrito por Daniel

16/02/2025

Escrito por Daniel

16/02/2025